NOTICIAS

Decantadoras centrífugas GN Solids — GNLW764: potencia y sequedad para minería, TBM, construcción e Hydrovac
GN Solids sigue empujando los límites de la separación sólido-líquido y la serie GNLW764 (bowl 30" / 760 mm) decantadora centrifuga es una muestra clara de ello. Diseñada para aplicaciones heavy duty, esta decantadora está pensada para operadores que exigen rendimiento, facilidad de mantenimiento y, sobre todo, alto grado de sequedad del sólido en ambientes severos como minería, tuneladoras (TBM), obras civiles y servicios Hydrovac.
¿Por qué la GNLW764 está marcando tendencia?
La GNLW764 compite con los grandes fabricantes globales por varias razones clave:
-
Bowl de 760 mm (30"): ofrece un buen balance entre capacidad de tratamiento y eficiencia de separación, permitiendo mayores caudales y una capacidad sólida de manejo de sólidos pesados y abrasivos.
-
Diseño Heavy Duty: estructura reforzada, rodamientos de alta capacidad y componentes diseñados para operar en ambientes con polvo, golpes y vibraciones constantes.
-
Optimización para sequedad: geometría de tornillo y bowl ajustadas para minimizar el contenido de humedad en el torta sólida; control fino del diferencial de velocidad para maximizar la compactación del sólido.
-
Materiales resistentes al desgaste: zonas críticas (tornillo transportador, zona de alimentación, protección interior del bowl) protegidas con aleaciones resistentes, recubrimientos y piezas de desgaste reemplazables en campo.
-
Control y automatización: PLC con modos automáticos/semiautomáticos, control de velocidad por VFD, ajuste de pond depth y monitoreo de vibración/temperatura para proteger el equipo y optimizar la salida.
Aplicaciones por industria
Minería
-
Manejo de relaves, lixiviación y circuitos de procesamiento con alto contenido sólido.
-
Beneficios: reducción de volumen de relaves, incremento de recuperación de agua y reducción de costos de transporte/almacenamiento.
TBM (tuneladoras)
-
Tratamiento de lodos de excavación y mezclas de corte y transporte.
-
Beneficios: eliminación eficiente del exceso de agua, reducción del peso de manejo y mejor disposición del material excavado.
Construcción
-
Control de lodos en obras civiles, cimentaciones y perforaciones.
-
Beneficios: mejorar condiciones de trabajo en obra, recuperación de aguas para reciclaje y menor impacto ambiental.
Hydrovac
-
Separación de suelos, sedimentos y residuos mezclados con agua.
-
Beneficios: entrega de sólidos más secos facilita disposición y reduce volumen de camiones; agua recuperada puede volver al sistema de Hydrovac.
Características técnicas y operativas (resumen práctico)
-
Bowl: 760 mm (30") — diseñado para equilibrio entre capacidad y G-force.
-
Tornillo transportador: paso y perfil optimizados para compactación; diferencial ajustable.
-
Transmisión: reductores y motores dimensionados para duty continuo; VFD para control preciso.
-
Sistema de alimentación: inlet robusto con distribución y, opcionalmente, sistema de dosificación para polímeros.
-
Mantenimiento: piezas de desgaste reemplazables, acceso de inspección y diseño para servicio en campo.
-
Instrumentación: sensores de vibración y temperatura, PLC, HMI y telemetría opcional.
-
Seguridad y entorno: protección IP adecuada, chasis con sistema anti-vibración y aislamiento acústico opcional.
Nota: la configuración final (HP del motor, velocidad nominal, diferencial y consumos de energía) se adapta a la aplicación, concentración de alimentación y caudal requerido por el cliente.
Resultados esperados
Cuando se instala y opera correctamente, la GNLW764 está orientada a entregar:
-
Mayor sequedad del torta, reduciendo el contenido de humedad y el volumen de sólidos a transportar/disponer.
-
Mejor recuperación de agua, permitiendo reutilizar parte del circuito del proceso.
-
Operación continua y fiable en ambientes severos gracias a su construcción reforzada.
-
Costos operativos competitivos, por reducción de camiones, tratamientos posteriores y tiempo de parada.
Buenas prácticas de operación
-
Ajustar el differential speed y la pond depth según la granulometría y la densidad del lodo.
-
Uso correcto y controlado de polímeros cuando la naturaleza de las partículas lo exige.
-
Programar mantenimientos preventivos sobre sellos, rodamientos y zonas de desgaste.
-
Monitoreo en tiempo real de vibraciones y temperatura para prevenir fallos catastróficos.